¿Qué desea de principio? ¿Garbanzo, Frijol o POT actualizado?

|

-"Ay juemama"- diría el lector zipaconés, otros dirán ¿qué pasa con que todavía no se haya actualizado?, todo eso se lo voy a contar en este artículo, porque sí, resulta grave que desde el año 2000 Zipacón siga con el mismo POT.

Primero hay que empezar por responder al interrogante: ¿Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)? Es una planeación física a largo plazo, que permitirá el desarrollo del territorio municipal y que regula la utilización, ocupación y transformación del espacio físico y rural, según lo define el Ministerio de Ambiente.

¿Por qué Zipacón no ha cambiado su POT desde el año 2000? Antes del actual mandato del Alcalde Gustavo Cortés, el señor Bernardo Gonzáles estuvo tres períodos al frente de la alcaldía y en prolongación de una línea de gobierno conservadora que duraría hasta el año 2016, con la posesión de Cortés. Esto influyó en que el POT del 2000 mo se hubiera renovado.

¿Es importante actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial? Claro, porque el POT permite conocer la situación del uso del suelo en el municipio, ayuda a determinar el impuesto predial, que se vería beneficiado en tanto se actualizan los datos y por ende los precios, lo que contribuirían al aumento de los ingresos que posee el municipio, Zipacón se puede planificar de mejor forma, planeando áreas urbanas ordenadas, fronteras agrícolas bien delimitadas y sin alterar las zonas naturales protegidas, etc.

¿El alcalde Cortés va a actualizar el POT? No se sabe a ciencia cierta si lo hará o no, muchos en su gabinete lo consideran necesario, pero varios habitantes se oponen a esto, porque no quieren que sus predios se valoricen más o se vean afectados por proyectos de renovación y planificación. Queda todavía año y medio, para esperar si Cortés actualiza el POT o eso ya es asunto de una nueva administración.

Pero ¿cuál es la vocación del suelo zipaconés? El suelo del municipio de Zipacón es de uso agrícola, con el predominio de los cultivos de calabaza, granos, horatlizas, papa y algunas frutas (en la zona cálida). Zipacón cuenta con un área natural protegida, conocida como Cerro El Manjuí, por el cual vela la Corporación Autónoma Regional (CAR), En materia urbana, el municipio no goza de mucha inversión en este aspecto, debido a que el centro urbano principal es muy pequeño y el crecimiento demográfico de Zipacón es muy lento, y se distribuye hacia otros municipios de la Provincia Sabana de Occidente, en especial a Facatativá o a ciudades como Bogotá; pero actualmente se destaca la construcción de cincuenta y dos viviendas de interés social, promovidas por el Ministerio de Vivienda.