Entre tanto, conocer un poco de historia política de Zipacón, para entender las pugnas actuales​ no está mal ¿O sí?

Cuando se enojan las comadres, se dicen las verdades.

|

Érase una vez, un municipio que, en medio de su no tan notorio, pero si divulgado inconformismo, duró veinte años “votando por los mismos”. Así es, veinte años eligiendo a candidatos de la Alianza Social Independiente (ASI). Pero, esto no podía continuar así, pensaban los Zipacones; así que, en busca de un cambio, acudieron a las urnas a votar por el señor Gustavo Cortés del partido liberal, haciendo de Bernardo González, el ultimo candidato del ASI electo. Por ahora.

Así es como el señor González y su partido se han configurado como los más grandes opositores al mandato de Cortés. Esta oposición tiene lugar en el concejo municipal, donde de los nueve concejales, dos son del ASI y uno del partido de la U; configurándose como opositores y conviviendo en pugna con los dos concejales restantes del partido liberal, los dos de opción ciudadana, uno de Cambio Radical y uno del Centro Democrático .

De esta pugna, han resultado controversiales debates sometidos a plenaria del concejo municipal; como los relativos a gastos locales. Sin embargo, uno de los temas controversiales más significativos, fue el que tuvo lugar porque la oposición denunció que Cortes Camacho habría transgredido los principios de moralidad, responsabilidad, eficacia, eficiencia, publicidad y transparencia que rigen la función pública, al extralimitar sus funciones y no adelantar los trámites establecidos en la ley cuando las administraciones municipales adelantan convenios con entidades privadas sin ánimo de lucro.

La oposición realizó esta denuncia pública, ya que la ejecución de convenios por más de 170 millones de pesos, habría sido sin la previa autorización del Concejo Municipal. Entre tanto, así es como en medio de pugnas, la oposición y la bancada del actual alcalde, Cortés Camacho, “se dicen las verdades.”WhatsAppImage20180226at10.30