El DNP realizó un estudio para tipificar a los municipios de acuerdo a sus capacidades en los niveles del entorno y analizar la brechas que hay, proponiendo metas que se incluirían en el Plan territorial, para el mejoramiento de los municipios respecto a otros territorios. Sebe tener en cuenta que este estudio se hizo en base de 6 dimensiones, las cuales son: funcionalidad urbano-rural, dinámica económica, calidad de vida, ambiental, seguridad e instituciones; a partir de estas estas dimensiones, se escogieron unas variables para el estudio, y éstas son: educación, salud, vivienda, acueducto e institucional.
En cuanto a la tipología, encontramos que el municipio tiene una clasificación D, es decir, cuenta con una favorabilidad intermedia en su entorno de desarrollo, lo que indica que el municipio tiene bases solidas para el mejoramiento y cumplimiento de las metas, pues a nivel departamental, está fortalecido en comparación a otros municipios.
Al momento de observar la brecha, encontramos varios puntos débiles a lo que el gobierno local debe prestar atención, si quiere que se tenga prioridad en los Planes de Desarrollo Territoriales; estas metas se traducen en esfuerzos que debe realizar el municipio. En Educación hay una brecha en cuanto a la cobertura, cercana a cerrarse, pero en el analfabetismo en mayores de 15 años, la brecha está amplia, su esfuerzo en educación es medio bajo; la salud tiene un aspecto interesante en Zipacón, pues ya no hay brecha en cuanto a la vacunación, pero en la mortalidad infantil sigue habiendo una brecha, si bien es pequeña la hay, entonces, en promoción y prevención el esfuerzo es bajo, pero en mortalidad el esfuerzo es medio bajo; la cobertura del acueducto tiene una brecha mínima y sus esfuerzos son medio bajos; en cuanto a vivienda, hay dos aspectos a estudiar la calidad y la cantidad, en calidad hay una brecha, pero en cantidad no hay brecha alguna, por ende, sus esfuerzos en la calidad es medio baja y en la cantidad es baja; por otra parte tenemos lo institucional, en el ingreso fiscal y el ingreso tributario hay una brecha lejana y sus esfuerzos son altos. El resultado de este estudio es que los esfuerzos de Zipacón son, de una escala de 0 a 1, en donde 1 es de mayor esfuerzo y 0 el de menos esfuerzo, el municipio se ubica en 0.5, es decir, sus esfuerzos son medio bajos.
En conclusión, de 9 aspectos estudiados solo 2 cumplen con el requerimiento impuesto por el Gobierno Nacional, el Gobierno Local debe atender a todos los puntos de la lista por igual, para cerrar definitivamente las brechas e impulsar al municipio en un puesto importante al momento de escoger los proyectos que se realizarán.
: