De raca mandaca: Turismo y Agricultura

|

Dentro del Plan de Desarrollo: "Unidos por Zipacón" planteado por la administración municipal 2016-2019, hay dos proyectos que se destacan, uno se titula: "Unidos por la cultura y el turismo" y el otro se conoce como: "Unidos por el agro". Las autoridades locales, involucradas en la creación del Plan de Desarrollo, consideraron relevantes ambos proyectos por el nivel de incidencia en la sociedad y el impacto económico que mejoraría diversas problemáticas del municipio.

La importancia que adquiere el proyecto Unidos por la cultura y el turismo, radica en la relevancia cultural que tiene el municipio en el departamento de Cundinamarca, siendo así considerado como la “Villa Cultural de Cundinamarca”, lo cual despertó en la administración actual la necesidad de fortalecer, reconocer, apoyar e incentivar los valores culturales de su territorio. Asimismo la administración plantea dos propósitos con este programa: el primer propósito es convertirse en Patrimonio inmaterial, entendido como el mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización según la UNESCO, para así lograr ser reconocidos y apoyados a nivel central. De esta manera se busca que el municipio logre establecerse como uno de los principales atractivos turísticos del país, cuyos visitantes, tanto locales como foráneos, y habitantes del municipio activamente divulguen, disfruten, admiren y conserven las riquezas culturales de Zipacón. Y el segundo propósito es incentivar en mayor medida el turismo, de manera que se convierta en el renglón más importante de la economía del Zipacón. 

Por otro lado, Unidos por el agro,  propone una agenda agropecuaria que lleve a una productividad rural, por medio de la capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores, fomentando la aplicación de nuevas tecnologías para volver al sector más competitivo. Para el gobierno es importante crear estrategias de asociatividad con otros municipios, empresarios, u otros niveles del Gobierno para fortalecer el comercio de los productos. La asistencia técnica agropecuaria se brindará a los pequeños y medianos productores para que se mejore su productividad, que garantice el autoconsumo y pueda comercializar sus productos. El fortalecimiento de los proyectos productivos se hará por medio del acompañamiento jurídico y técnico garantizando el desarrollo y generando escenarios propios de competencia dentro del departamento y del país.

Zipacón, valiéndose de sus valores culturales y lugares turísticos, dentro de los que se ofertan el museo del disco, el Cerro de la Virgen del Amor Hermoso, los vestigios indígenas, su casco histórico de tipo colonial, sus variados pisos térmicos, junto con su tradicional actividad agrícola, en la que se destaca el cultivo de hortalizas, calabaza, papa, granos, junto con la eficaz ejecución de dichos proyectos, puede mejorar su productividad, atraer inversión, turistas y comercio, y convertirse en un líder regional, que a diferencia de los vecinos municipios industriales o agrícolas, diversifique su economía y saque provecho de dos de sus fuertes, para hacer de Zipacón, uno de los municipios cundinamarqueses más reconocidos a nivel nacional y cuya economía sea envidiada por la región.