Como es tradición en este tipo de artículos de 5,4,3,2,1, describiré los cinco elementos que cambiaría del actual Plan de Desarrollo: "Unidos por Zipacón", estipulado para el período 2016-2019, de forma ascendente. en el que cinco representa la cosa de menor relevancia y 1 la más importante.
5. Los zipacones no conocen su Plan de Desarrollo, no saben donde pueden buscarlo, no saben qué obras se harán, en qué vereda, a qué población beneficiará. Le falta visibilidad al Plan, que sea de fácil reconocimiento por parte los locales y de personas de fuera del municipio, que por motivos diversos, como los académicos, deseen consultar dicha fuente. Cabe mencionar dentro de este punto, que no se encuentra el Banco de Proyectos, lo que dificulta aún más la visibilización de los programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo.
4. Las metas que se establecen son exclusivamente de carácter cuantitativo, se excluye una definición cualitativa, que pugne por la eficacia y calidad de los programas y proyectos, lo cual imposibilita saber si realmente la población será beneficiada.
3. Las metas no están especificadas, se configuran metas finales, pero nunca se mencionan metas durante el proceso que permitan alcanzar las finales.
2. Dentro del Plan de Desarrollo, no existe información sobre el presupuesto destinado a la ejecución de los diferentes programas, proyectos y políticas públicas; dichos datos tienen que buscarse en el sitio web del Departamento de Planeación Nacional.
1. El Plan de Desarrollo tiene un mal diseño metodológico, que debe reformularse, puesto que toca las problemáticas de forma superficial y no se preocupa por erradicarlas de raíz.