Con desesperanza en los ojos y voz tenue, doña Ligia, cocinera de oficio del restaurante El Zipatrón que ofrece una amplia variedad de platos, desde tamales hasta bandeja paisa el municipio no le ha ofrecido a ella el plato que desea y claramente merece: el fuerte es una mejora en el comercio municipal. Desolado el establecimiento comercial, ni a las palomas motivaba merodear el lugar, solo una niña y un anciano pululaban el lugar expectantes ante nuestra presencia. Bueno, ¿Y los turistas? Pensé en gritar ¡1,2,3 por los turistas detrás de la escultura del Zipa!, a ver si alguien se asomaba, pero infortunadamente ni la campana de la misa de 12 se le dió por hacer acto de presencia. Si bien miramos el plan de desarrollo municipal, hay un abonable esfuerzo por hacer de sus habitantes sus propios guías turísticos, pero claramente no es suficiente cuando hay establecimientos comerciales abiertos esperando más que moscas como visitas y siendo considerable la cantidad identificar los ejercicios de competitividad y la modernización verdadera, no solo representada en poner un almacén D1.
Me permito entonces servir de mediadora voluntaria ante los álgidos ánimos y percepciones comerciantes-alcaldía y proponer un discreto programa que requerirá de la coordinación y unión de esfuerzos para consumarlo. Programa: Unidos por la revitalización del comercio.
Objetivo general: Potenciar el comercio en el municipio.
Objetivos específicos: Ofrecer más salidas laborales a los habitantes, afianzar la relación entre alcaldía y comerciantes, mejorar la economía municipal. Permitir relaciones y diálogo resolutivo de inconformidades entre las partes.
Actividades: Mesa de concertación entre comerciantes y alcaldía, para hacer posible un ejercicio de escucha y el desarrollo de las mismas rutas de acción, ya que es clara la necesidad de incentivar el turismo, también debe ser la adecuación de instalaciones, conforme al presupuesto destinado a construcción de hoteles y establecimientos de encuentro y diversión, finalmente el análisis al consumo y flujo monetario que manejan para evitar exigir más de lo que se puede dar. Aprovechamiento de los eventos culturales del municipio, como ferias artesanales o equinas donde los comerciantes y artesanos puedan ocupar su espacio y comercializar sus productos. Pero para esto es necesario el compromiso de la alcaldía, de llevar a cabo su proyecto de difusión informativa del municipio.
Duración: Desde su implementación, siendo evaluado y reportado a final de cada año en los informes de ingresos, hasta generar ingresos considerables.
Actores involucrados: Comerciantes.
Costo: Será evaluado respecto a los demás programas, comprendiendo menor costo ya que la labor radicará en la articulación fuerte entre programas.
Beneficios: Mejora en la calidad de vida. Meta: Fomentar la actividad comercial considerablemente