En tema de culebras, el municipio se declara en ceros en temas de deuda interna, entidades bancarias, intereses, etc. Sin embargo, en el caso de pasivos las vueltas son distintas. Desde el punto normativo con la aplicación en la Ley 550 de 1999 a las entidades territoriales, se persiguen los siguientes fines:
Dentro de los instrumentos de intervención estatal contemplados en la Ley y aplicables a las entidades del orden territorial, tenemos:
Finalmente, hablando de Zipacón, son reportados en pasivos 1,206,914,238, considerando la chichigua suma de 1,061,504,560 en cuentas por pagar, distribuidas en la adquisición de bienes y servicios nacionales, subsidios de acueducto y alcantarillado, retención en la fuente e impuesto de timbre y así mismo las retenciones en lo impuestos a considerar.
Ni cortos ni perezosos
En el análisis es importante resaltar que a finales de 2017, se registra ingresos por aproximadamente el doble de los ingresos previstos, entonces ¿con quiénes o de dónde ese 14?
No son chanchullos ni nada por el estilo, para alivianar cargas y controlar chicharrones, el alcalde Cortés Camacho en su labor, recurrió a convenios, en su mayoría con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca ICCU; entre estos convenios con objeto de aunar esfuerzos técnicos para mejoramiento, construcción, adecuación de vías e infraestructura, así mismo, gracias al convenio con la secretaría de vivienda, se planteó el mejoramiento de viviendas, para, en total contar con 1,670,924,810 pactados.