​No estamos en la olla, o eso parecen mostrar los informes sobre deudas en el municipio, en la juega y concordancia con la realidad, expondremos cuanto debemos y de dónde echamos mano.

​¿Más colgados que salchichón de tienda?

​No estamos en la olla, o eso parecen mostrar los informes sobre deudas en el municipio, en la juega y concordancia con la realidad, expondremos cuanto debemos y de dónde echamos mano.
|


En tema de culebras, el municipio se declara en ceros en temas de deuda interna, entidades bancarias, intereses, etc. Sin embargo, en el caso de pasivos las vueltas son distintas. Desde el punto normativo con la aplicación en la Ley 550 de 1999 a las entidades territoriales, se persiguen los siguientes fines:

  1. Restablecer la capacidad de pago de las entidades de manera que puedan atender adecuadamente sus obligaciones,
  2. Procurar una óptima estructura administrativa financiera y contable de las mismas una vez reestructuradas,
  3. Propender porque las empresas y sus trabajadores acuerden condiciones especiales y temporales en materia laboral que faciliten su reactivación y viabilidad.
  4. Facilitar la garantía y el pago de los pasivos pensionales a cargo de las entidades del orden territorial.

Dentro de los instrumentos de intervención estatal contemplados en la Ley y aplicables a las entidades del orden territorial, tenemos:

  1. La negociación y celebración de acuerdos de reestructuración de pasivos que permitan restablecer la capacidad de pago de las entidades territoriales o de las entidades descentralizadas del orden territorial para que puedan atender de manera adecuada sus obligaciones
  2. La normalización de los pasivos pensionales
  3. La concertación al interior de cada entidad territorial o de la entidad descentralizada del nivel territorial de condiciones laborales temporales especiales que faciliten su reactivación y viabilidad
  4. La negociación de deudas contraídas con cualquier clase de personas privadas, mixtas o públicas, entre ellas las deudas parafiscales distintas de las previstas en el régimen seguridad social, así como las deudas fiscales.

Finalmente, hablando de Zipacón, son reportados en pasivos 1,206,914,238, considerando la chichigua suma de 1,061,504,560 en cuentas por pagar, distribuidas en la adquisición de bienes y servicios nacionales, subsidios de acueducto y alcantarillado, retención en la fuente e impuesto de timbre y así mismo las retenciones en lo impuestos a considerar.


Ni cortos ni perezosos


En el análisis es importante resaltar que a finales de 2017, se registra ingresos por aproximadamente el doble de los ingresos previstos, entonces ¿con quiénes o de dónde ese 14?

No son chanchullos ni nada por el estilo, para alivianar cargas y controlar chicharrones, el alcalde Cortés Camacho en su labor, recurrió a convenios, en su mayoría con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca ICCU; entre estos convenios con objeto de aunar esfuerzos técnicos para mejoramiento, construcción, adecuación de vías e infraestructura, así mismo, gracias al convenio con la secretaría de vivienda, se planteó el mejoramiento de viviendas, para, en total contar con 1,670,924,810 pactados.